Reconociendo mis Emociones

Módulo III

Autoestima

Fomentar la autoestima es fundamental para que los alumnos puedan desarrollar una inteligencia emocional completa, fortalece la seguridad y la confianza en uno mismo y desarrolla tanto la capacidad de valoración como aquellas habilidades para la mejora de competencias emocionales.

Los alumnos con una buena autoestima son más empáticos, gozan de más asertividad, son más creativos y aprenden con más facilidad. La autoestima no se forma en la personalidad de un día para otro, es un proceso que se va construyendo día con día. Los niños desarrollan autoestima cuando se esfuerzan por alcanzar una meta y sus esfuerzos dan frutos.

Actividad 1.

Esta actividad tiene como propósito que los alumnos adquieran las habilidades básicas que les permitan empezar a manejarse en el mundo emocional y social a través de la música.

  • Se reproducirá un fragmento de la melodía “El carnaval de los animales” del compositor francés Camille Saint-Saëns, quién creó un universo sonoro de animales donde podemos escuchar y distinguir el timbre de los diferentes instrumentos que forman la orquesta.
  • El Carnaval de los Animales – Introducción y Marcha Real del León (Teatro del Lago)
  • Al término de escucharla, el docente explicará a los alumnos que ese fragmento representa a un animal. Les preguntará si alguien reconoció que animal era.
  • A continuación, se volverá a reproducir el fragmento de la composición y se hará el mismo cuestionamiento ¿Qué animal era? Los alumnos compartirán sus respuestas.
  • La maestra dirá a qué animal pertenece y se comprobará las respuestas de los estudiantes. También se harán las siguientes preguntas ¿Cómo se han sentido al escuchar esa composición? ¿Les gusto? ¿Por qué si o no? ¿Qué fue lo que les gustó y qué no?

La música favorece el desarrollo de la expresión personal, aumenta su creatividad y los ayuda a desinhibirse, aumentado la autoestima y fomentando la expresión afectiva (Fernández, 2011).

Actividad 2.

  • Se introducirá el tema a través de la presentación de un corto titulado “Boundin”
  • Los alumnos observarán el corto animado con atención. Al término se les hará las siguientes preguntas de manera verbal y posteriormente en su cuaderno ¿Qué pasó en la historia? ¿Alguna vez te has sentido como la oveja? ¿Qué te hizo sentir de esa manera? ¿Cómo lo resolviste? ¿Qué crees que sea más importante: sentirse bien con uno mismo o cómo te ven los demás? Argumenta tu respuesta.

Actividad 3.

El docente presenta la historia “El caldero maldito de la bruja Maruja”. Antes de iniciar con la lectura, se plantea las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿De qué creen que se trata la historia? ¿Qué crees que va a pasar en el cuento? ¿Qué personajes van a aparecer en la historia? ¿Cuál crees que va a ser el problema?

Al término de la lectura los estudiantes contestarán en su cuaderno lo siguiente:

¿Qué emociones aparecen en el cuento?

¿Cómo crees que se siente la bruja Maruja cuando se siente atada a un caldero?

¿Alguna vez te has sentido así? ¿Lo podrías explicar?

Resume brevemente el argumento principal de la historia.

Actividad 4.

Con esta actividad se espera promover la autoestima, poniendo énfasis en los aspectos positivos de cada niño o niña.

  • El docente comenta a los alumnos que, existen millones de personas en el mundo, pero ninguna es igual a la otra, cada persona es única y diferente y eso los convierte en ser especiales e inigualables. La autoestima radica en querernos a nosotros mismos, aceptarnos tal como somos, creer en nosotros, aceptar que cometemos errores y no frustrarnos por ello.
  • Pedimos a cada niño que escriba su nombre en la parte superior de la hoja y le ayudamos a dividir el resto de la hoja en dos partes. En cada uno de ellos pedimos al niño o niña que escriba aspectos de su vida en lo que son muy buenos (HABILIDADES) y en la otra parte, actividades que les cuesta trabajo realizarlas (DIFICULTADES), ya sea en casa, en la escuela, con amigos, actividades extra, en su comunidad, etc.
  • En este trabajo, se pretende resaltar las habilidades, logros, cualidades o virtudes de los niños y niñas, que están ligados a esos aspectos positivos que él percibe en su vida.
  • Al finalizar los alumnos compartirán sus respuestas, escuchando con atención y respetando las opiniones de sus compañeros. Se recomienda que los alumnos escriban como mínimo 8 cualidades o habilidades propias.

Actividad 5.

  • Cuando los alumnos hayan identificado sus cualidades en la actividad 4, van a escoger una o dos de ellas para desarrollar una tarjeta de presentación, donde coloquen una fotografía real de ellos mismos y su(s) más grande cualidad(es). Ejemplo de tarjeta de presentación.
  • Después de que los alumnos terminen este trabajo individual, van a realizar una presentación de su Identificación. Lo importante no es competir sobre cuál tarjeta queda mejor, sino compartir su individualidad y cualidad especial.
  • Para esta actividad, los alumnos pueden realizarla en PowerPoint, Canva ó en una tarjeta doble carta de forma manual.

Producto 3.

El docente y/o Responsable de Aula de Medios compartirá su experiencia y publicará evidencias de los trabajos realizados por los alumnos en Microsoft Teams.